martes, 12 de octubre de 2021

ATRACCIÓN, AFECTO NEGATIVO Y POSITIVO.


 

  


ATRACCIÓN

UNA PALABRA CON MUCHO SIGNIFICADO 

¿ QUE ES LA ATRACCION INTERPERSONAL?


Es el sentimiento emocional o actitud que toma el individuo que se siente atraído hacia otra persona bien sea por amor o por el contrario el odio hacia alguien,  ya que estas conductas se ven reflejadas por la atracción.





PRINCIPALES APORTES DE LAS ATRACCIONES, LOS MÁS REVELANTES:


LA BUSQUEDA DE CONSISTENCIA  COGNITIVA






Respecto a esta teoría da entender que las personas siempre tratan de ser coherentes en lo que dice y en lo que se ejecuta, respaldando así sus palabras con hechos por consiguiente se busca tener los mismos pensamientos y sentimientos a nuestra pareja.
En el caso de los momentos difíciles o cuando surgen imprevistos entre parejas se empiezan a ver los desacuerdos, insultos y maltratos donde se empiezan a manifestar los cambios de perspectivas que pueden llevar a la pareja a un punto donde deciden que la mejor opción es  separarse.

LAS CONSECUENCIAS DE LA ASOCIACIÓN Y DEL REFUERZO:




Esta consecuencia con efectos de la asociación puede llegar a ser un arma de doble filo, ya que la persona basa su atracción de acuerdo a las experiencias adquiridas, si relaciona una experiencia o recuerdo bonito hacia esa persona la atracción aumenta, pero si la persona que llama su atención se parece en lo mas mínimo a alguien que en el pasado le genero una mala experiencia su atracción seria negativa. Cabe resaltar que no podemos juzgar un libro por su portada y que no todas las personas son iguales por en ende la atracción puede variar. 

El efecto MUM (Bond y Anderson) se caracteriza en pocas palabras a que las personas que transmiten malas noticias o narran experiencias  negativas basadas en la vida de otras personas como resultado son vistas como poco atractivas.



INTERCAMBIO E INTERDEPENDENCIA



 Esta teoría sobre el intercambio social resulta interesante porque la persona que sabe sembrar, a parte dejar huellas positivas en la vida de cada una de las personas, algún día puede llegar a recoger muy buenos frutos y por resultan realmente atractivas, en el intercambio como pareja se requiere que el gusto o el nivel de afecto sea mutuo, que los sentimientos sean correspondidos, ya que el amor es una planta que debe nutrirse y que necesita ser cuidada, de parte- parte de una manera reciproca. 

Ya la interdependencia la logramos diferenciar de la dependencia y de la independencia, porque esta se logra distinguir con el paradigma del "Nosotros podemos hacerlo, podemos cooperar, podemos combinar nuestros talentos y aptitudes para crear algo importante". 


AFECTO NEGATIVO Y POSITIVO






El afecto positivo o negativo influye en la conducta de la persona, una persona que tiene sentimientos positivos los trasmite de adentro hacia afuera como la paz, tranquilidad, felicidad, bondad, paciencia, entre otros y ellos se ven reflejados físicamente, también en el entorno de las personas que lo rodean. Al  contrario una persona que alberga en su corazón sentimientos negativos, su manera de pensar cambia para llevarla a juzgar a las personas sin conocerlas basadas en sus malas experiencias, por lo tanto se ve reflejado en la cantidad de personas con las que se relaciona, en su disminución dado a la dificultad que sufren al brindar confianza. 

¿QUÉ ES AFECTO NEGATIVO?

Son todos aquellos estados de afecto negativo, que restan, te desgastan física y emocionalmente, malas vibras, energía negativa, como si colocaran nubes negras sobre ti, ese tipo de afecto negativo puede llegar a influir en ti hasta llevar a la depresión o a las conductas suicidas, sentimientos tales como: tristeza, ira, miedo, ansiedad, etc.



 

¿QUÉ ES AFECTO POSITIVO?

Son todos aquellos estados de afecto positivo, que suman, que transmiten buenas vibras, energía positiva, vitalidad, que te sacan una sonrisa, que procura traer bienestar a tu vida y que producen sentimientos tales como: la alegría, entusiasmo, enamoramiento, etc.



EL AFECTO PUEDE INFLUIR EN LA ATRACCIÓN DE DOS FORMAS: 


PRIMERO: 

Lo que diga o haga otra persona te puede llegar afectar para bien o para mal, tu decides si permites que eso te afecte de manera directa o indirectamente. La percepción de ciertas actitudes, humor o emociones que tengan las personas hacia uno mismo, te ayudará a definir el estado afectivo en que se encuentra para así determinar si esa persona llegara a gustarte o te serán antipáticos, personas no dignas de tu afecto, ni de tu tiempo.   
 

SEGUNDO: 

Cuando una persona esta siempre que experimentas sentimientos positivos o negativos, podemos llegar a mostrar hacia esa persona un afecto positivo que deriva en agrado hacia los demás y un afecto negativo que llevara a sentir desagrado.  Si a través de los sentimientos que se producen de acuerdo al afecto que tengamos podemos llegar a marcar la diferencia en esta sociedad, ya que nosotros decidimos si nuestro granito de arena puede llegar a sumar o ha restar en las generaciones futuras.

Con lo anterior el siguiente video, lo expresará de manera más clara:





  


¿QUÉ TIPS RECOMIENDA PARA TENER UNA RELACIÓN INTIMA MÁS SANA Y DURADERA?




Click en el siguiente video:






Creado por:
Maoli Yulitza Endes Bigott 
Y Aura Cristina  Forero Castro 
 Psicología  Diurna  del Sexto Semestre. 


sábado, 5 de octubre de 2019

BAILES ANDINOS COLOMBIANOS

BAILES ANDINOS COLOMBIANOS

Los países andinos están ubicados en América del Sur y se distinguen del resto porque por ellos pasa la Cordillera de los Andes. Éstos son Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador. Dentro de las costumbres que encontramos en las regiones andinas están los bailes típicos. En este artículo, te mostramos cuáles son las principales danzas de estas zonas y en qué departamentos y regiones se representan.
Resultado de imagen para bailes andinos de colombia
BAMBUCO
El bambuco, en la partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se puede interpretar en compás de 3/4. Sin embargo, este último ritmo lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto cantarse en octosílabos.
Por este motivo los músicos lo consideran difícil de interpretar, razón por la cual no se ha difundido en la forma en que lo han hecho ritmos más sencillos como el de la llamada “música caliente” (balada pop y otras), interpretada en ritmos de compás de 2/4 o 4/4.
Resultado de imagen para baile andino colombiano

BAMBUCO FIESTERO
es una danza y un género musical autóctono de Colombia, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación.
En Colombia se interpreta principalmente con instrumentos de cuerda y percusión. La guitarra lleva el golpe típico del género con sus bajos y contestantes, el tiple con sus se encarga de producir el “tendido” rítmico de fondo, el cual ofrece un sonido inconfundible y bellísimo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos melódicos, y la lira o bandola se encarga de la melodía. En las interpretaciones más elaboradas, por ejemplo de escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la flauta.
1-bambuco

En cuanto al bambuco como danza: “La temática del bambuco esta basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través del movimiento. El bambuco no ha sido baile colectivo ni multitudinario pues siempre se habla de una sola pareja, que baila mientras los demás observan.”
Resultado de imagen para BAILE BAMBUCO FIESTERO

BAILES LLANEROS

BAILES LLANEROS

Posee movimientos rápidos a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.

Resultado de imagen para baile llanero

El baile de joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. Es él quien lleva la iniciativa, que se destaca quien determina las figuras a realizar.

Parafernalia: Falda y blusa,  es un vestido sencillo en la mujer, en Vols. Hombres llevan camisa y pantalón de diferente  color.

Instrumentos: Guitarra puntera, guitarro, arpa, bandola llanera, bandolín, cuatro, maracas.

GALERÓN.
es un canto típico de las llanuras de colombia y venezuela usado en los Velorios formado principalmente de decimas Se presume de origen español, y la misma forma de canción está extendida por todo el litoral Caribe, en cuba se le llama punto Guajiro, torbellino al interior de Colombia, trova en puerto rico, etc. Galerón se le llama pues a la forma de cantar, que puede ser acompañado por una gran diversidad de ritmos. En colombi se baila con aires de joropo.





JOROPO ANDINO

Joropo principalmente ejecutado en los estados Táchira y Mérida. Este tipo de Joropo tiene dos formas básicas, el corrido y el galerón. Generalmente el joropo andino es mas lento, mas adaptado al paisaje montañés. Se toca con violín, mandolina, bandolín tachirense, guitarra, cuatro y tiple. Joropos andinos famosos son el Pato bombiao, Perra Baya, Guariconga y Molinera.

Resultado de imagen para JOROPO ANDINO


JOROPO GUAYANES

Producto de la interacción de llaneros y orientales en el estado Bolívar de Venezuela, específicamente en Ciudad Bolívar. Es ejecutado con la bandola guayanesa (a ocho cuerdas metálicas), el cuatro y las maracas. El Seis Guayanés, la Josa y el Rompeluto resaltan entre los joropos guayaneses más famosos.

Resultado de imagen para JOROPO GUAYANES