sábado, 5 de octubre de 2019

BAILES LLANEROS

BAILES LLANEROS

Posee movimientos rápidos a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.

Resultado de imagen para baile llanero

El baile de joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. Es él quien lleva la iniciativa, que se destaca quien determina las figuras a realizar.

Parafernalia: Falda y blusa,  es un vestido sencillo en la mujer, en Vols. Hombres llevan camisa y pantalón de diferente  color.

Instrumentos: Guitarra puntera, guitarro, arpa, bandola llanera, bandolín, cuatro, maracas.

GALERÓN.
es un canto típico de las llanuras de colombia y venezuela usado en los Velorios formado principalmente de decimas Se presume de origen español, y la misma forma de canción está extendida por todo el litoral Caribe, en cuba se le llama punto Guajiro, torbellino al interior de Colombia, trova en puerto rico, etc. Galerón se le llama pues a la forma de cantar, que puede ser acompañado por una gran diversidad de ritmos. En colombi se baila con aires de joropo.





JOROPO ANDINO

Joropo principalmente ejecutado en los estados Táchira y Mérida. Este tipo de Joropo tiene dos formas básicas, el corrido y el galerón. Generalmente el joropo andino es mas lento, mas adaptado al paisaje montañés. Se toca con violín, mandolina, bandolín tachirense, guitarra, cuatro y tiple. Joropos andinos famosos son el Pato bombiao, Perra Baya, Guariconga y Molinera.

Resultado de imagen para JOROPO ANDINO


JOROPO GUAYANES

Producto de la interacción de llaneros y orientales en el estado Bolívar de Venezuela, específicamente en Ciudad Bolívar. Es ejecutado con la bandola guayanesa (a ocho cuerdas metálicas), el cuatro y las maracas. El Seis Guayanés, la Josa y el Rompeluto resaltan entre los joropos guayaneses más famosos.

Resultado de imagen para JOROPO GUAYANES







No hay comentarios:

Publicar un comentario