sábado, 5 de octubre de 2019

BAILES ANDINOS COLOMBIANOS

BAILES ANDINOS COLOMBIANOS

Los países andinos están ubicados en América del Sur y se distinguen del resto porque por ellos pasa la Cordillera de los Andes. Éstos son Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador. Dentro de las costumbres que encontramos en las regiones andinas están los bailes típicos. En este artículo, te mostramos cuáles son las principales danzas de estas zonas y en qué departamentos y regiones se representan.
Resultado de imagen para bailes andinos de colombia
BAMBUCO
El bambuco, en la partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se puede interpretar en compás de 3/4. Sin embargo, este último ritmo lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto cantarse en octosílabos.
Por este motivo los músicos lo consideran difícil de interpretar, razón por la cual no se ha difundido en la forma en que lo han hecho ritmos más sencillos como el de la llamada “música caliente” (balada pop y otras), interpretada en ritmos de compás de 2/4 o 4/4.
Resultado de imagen para baile andino colombiano

BAMBUCO FIESTERO
es una danza y un género musical autóctono de Colombia, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación.
En Colombia se interpreta principalmente con instrumentos de cuerda y percusión. La guitarra lleva el golpe típico del género con sus bajos y contestantes, el tiple con sus se encarga de producir el “tendido” rítmico de fondo, el cual ofrece un sonido inconfundible y bellísimo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos melódicos, y la lira o bandola se encarga de la melodía. En las interpretaciones más elaboradas, por ejemplo de escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la flauta.
1-bambuco

En cuanto al bambuco como danza: “La temática del bambuco esta basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través del movimiento. El bambuco no ha sido baile colectivo ni multitudinario pues siempre se habla de una sola pareja, que baila mientras los demás observan.”
Resultado de imagen para BAILE BAMBUCO FIESTERO

No hay comentarios:

Publicar un comentario